La reforma laboral ha hundido el uso de los contratos temporales en España.

La temporalidad, la proporción de contratos temporales respecto al total, ha pasado del entorno del 25% al del 16% en términos globales. Esas relaciones con fecha de caducidad son comunes en los primeros empleos, con los que se accede al mercado laboral. Una de las conclusiones más interesantes del Observatorio trimestral del mercado de trabajo publicado por Fedea y BBVA es que el 35% de los contratos de los que acceden por primera vez al empleo son temporales, una cifra muy inferior al entorno del 80% previo a la reforma laboral. El estudio también analiza qué camino se toma al entrar en el mercado laboral en España: cerca del 40% de la población que accede a su primer empleo en España lo hace en los sectores de la hostelería y el comercio.

Compartir:

En Apros Consultores Patrimoniales utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Para más información visita nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.