La ley para combatir el uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones

Volverá esta semana a debatirse en el Congreso, con algunos cambios técnicos pactados por sus promotores, que hace tres meses impidió por sorpresa su tramitación. En esta ocasión, la ley cuenta con los apoyos suficientes para salvar la primera votación en el pleno, aunque está por ver si culmina toda la tramitación parlamentaria, ya que el Ministerio de Vivienda se ha comprometido a aprobar antes de fin de año su propia regulación por decreto. El texto propuesto establece, entre otras novedades, que si un alquiler temporal dura más de nueve meses o encadena más de dos contratos consecutivos, el primero se entenderá celebrado como un contrato de arrendamiento de vivienda habitual y se le podrán aplicar los mismos preceptos, plazos y prórrogas.

Compartir:

En Apros Consultores Patrimoniales utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Para más información visita nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.