La financiación alternativa está transformando el panorama financiero al complementar la oferta bancaria tradicional

Opciones como el capital riesgo, el factoring o los fondos de titulización adquieren cada vez más relevancia entre las pymes. La intermediación financiera no bancaria ha experimentado un constante crecimiento entre 2008 y 2024, pasando del 40% al 50% del volumen total del sector financiero a nivel global, impulsada por los bajos tipos de interés. En España, aunque las pymes aún dependen en gran medida de los bancos —un 33% de la financiación bancaria a empresas en el país se destina a pymes, según el BdE— los expertos insisten en la necesidad de favorecer la financiación alternativa, ya que representa “un buen complemento al crédito bancario” y permite diversificar las fuentes de crédito.

Compartir:

En Apros Consultores Patrimoniales utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Para más información visita nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.